Directrices para abordar el desafío de la nutrición: Soluciones desde los diferentes eslabones de la cadena alimentaria
La FAO/OMS ha publicado un informe con directrices para abordar el desafio de la nutrición, que ofrece ejemplos concretos de medidas políticas a adoptar en los sistemas alimentarios para promover dietas saludables, para prevenir la malnutrición en todas sus formas (subalimentación, carencias de nutrientes, retraso del crecimiento, sobrepeso y obesidad) y para hacer frente al aumento de enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.
Esta guía se publica para orientar en la toma de decisiones sobre Alimentación y Salud, ya que los actuales sistemas alimentarios no ofrecen el tipo de alimentación necesaria para alcanzar una salud y bienestar óptimos, y es necesaria una transformación de dichos sistemas en el contexto específico de cada país o región.
Entre las propuestas que arroja este informa destacan las siguientes, en función de cada subsector alimenario:
Producción agrícola
- Fomento del desarrollo de políticas e inversiones que contribuyan a la diversificación y producción de alimentos ricos en nutrientes (como frutas, hortalizas y legumbres)
- Promoción del desarrollo de cadenas de valor para cultivos ricos en nutrientes
- Garantizar que las inversiones en investigación agrícola también se destinen a cultivos ricos en nutrientes, y no solo a cultivos básicos
Almacenamiento, transporte y comercio de alimentos
- Inversión en infraestructura de transporte y de cadena de frío para reducir las pérdidas de alimentos
- Fomento del comercio interno, de los vínculos rurales-urbanos, de las cadenas cortas de suministro de alimentos, en especial de los ricos en nutrientes: hortalizas, frutas, legumbres y frutos secos
- Reducción de las barreras comerciales para frutas y hortalizas, en especial en períodos fuera de temporada
- Incremento de los aranceles de importación de alimentos con alto contenido en sal, grasas y azúcares
Transformación de alimentos
- Promoción de leyes de reformulación de alimentos
- Toma de medidas para introducir leyes de etiquetado alimentario y nutricional
- Establecimiento de fondos de inversión para la puesta en marcha de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que produzcan alimentos ricos en nutrientes
- Crear incentivos para nuevas técnicas de procesamiento que reduzcan costes y aumenten el valor nutricional de los alimentos
Venta al por menor y abastecimiento de alimentos
- Apoyo a las políticas para mejorar la inocuidad de los alimentos en los mercados de productos frescos
- Ofrecer incentivos de precios para que los vendedores ambulantes usen ingredientes de mayor calidad nutricional y que a la vez cumplan con las normas de inocuidad de los alimentos
- Aplicación de impuestos para desalentar el consumo de alimentos con alto contenido en grasas, azúcar y/o sal, como las bebidas azucaradas
- Respaldo a la revisión de subsidios de alimentos como frutas y hortalizas frescas y legumbres, logrando que estos sean más asequibles para las personas consumidoras
- Implemento de normas de planificación e inversiones en apoyo de los mercados mayoristas, los mercados tradicionales de productos frescos y los minoristas que suministran alimentos perecederos a los consumidores, en especial a la población de bajos ingresos
- Establecimiento de políticas y programas de protección social para garantizar que la población vulnerable pueda acceder a alimentos ricos en nutrientes; como programas de alimentación y nutrición escolar que proporcionen alimentos ricos en nutrientes; o transferencias condicionales de dinero en efectivo para facilitar el acceso a frutas y hortalizas frescas
- Legislación para garantizar contratos de compras institucionales a los pequeños agricultores locales
- Zonificación de puntos de venta de comida rápida, sobre todo alrededor de las escuelas
Otras medidas
- Introducción de estrategias y medidas para promover, proteger y apoyar la lactancia materna
- Regular la comercialización de alimentos y bebidas dirigidas a niños
- Regular de manera obligatoria la publicidad destinada al público infantil, y de otras de formas de comercialización de alimentos y bebidas para menores
- Apoyo a las campañas informativas en los medios de comunicación masiva y campañas de marketing social fomentando una alimentación saludable
- Apoyo a reformas educativas para introducir la educación alimentaria y nutricional en los programas escolares